jueves, 10 de julio de 2025

Nuevos descuentos en la mesada pensional: ¿a quiénes aplica?

 

Los nuevos descuentos en la mesada pensional aplican a quienes reciben más de 10 SMMLV. Descubre si te afecta y cómo calcular el valor a descontar.

¿Eres pensionado y has escuchado sobre nuevos descuentos en tu mesada? ¿Te preocupa cómo podrían afectar tus finanzas? A partir de julio de 2025, entra en vigencia una nueva medida que implica descuentos adicionales para ciertos grupos de pensionados y trabajadores, según su nivel de ingresos. La decisión, anunciada por el Gobierno Nacional, ha generado inquietud en quienes dependen de estos recursos para su sustento diario.

 

En esta guía de Bayport  te explicamos en qué consisten estos descuentos, a quiénes aplican, desde cuándo se harán efectivos y cómo prepararte para mantener el control de tus finanzas personales. Si eres pensionado o estás próximo a serlo, esta información te será clave para tomar decisiones con tranquilidad y respaldo.

 

¿Cuáles son los nuevos descuentos en la mesada pensional y a quiénes afecta?

 

Los nuevos descuentos en la mesada pensional, establecidos por la Ley 2381 de 2024, son una medida implementada por el Estado colombiano con el fin de fortalecer el “Pilar Solidario” del sistema pensional. Estos descuentos se aplicarán de manera automática sobre la mesada de los pensionados que cumplan con ciertos criterios de ingreso. A continuación, te explicamos cómo se aplican:

 

Descuento del 1%

 

Los pensionados que reciban entre 10 y 20 SMLMV verán un descuento del 1% sobre su mesada pensional. 

 

Descuento del 2%

 

Los pensionados que reciban más de 20 SMLMV tendrán un descuento del 2% sobre el valor de su mesada. 

 

Estos descuentos aplicarán a todos los pensionados, independientemente de si están en Colpensiones o en fondos privados. Estos montos se descontarán directamente de la pensión mensual y se destinarán al fondo administrado por el Ministerio de Hacienda.

 

¿Desde cuándo empieza a regir esta medida?

 

La medida de los nuevos descuentos en la mesada pensional de 2025 comenzará a aplicarse desde el 1 de julio de este año. A partir de esa fecha, todos los pensionados que se encuentren en los rangos establecidos por la reforma pensional deberán realizar los aportes automáticos al Fondo de Solidaridad Pensional. 

 

Ejemplos prácticos de descuentos del 1% y 2% en tu mesada pensional

Para que veas con claridad cómo impactarán estos nuevos aportes en tu bolsillo, a continuación te compartimos dos ejemplos basados en el salario mínimo legal vigente (SMLMV) de $1.623.500 COP:

 

Descuento del 1%: con un pensionado cuya mesada es equivalente a 15 SMLMV.

 

  • Cálculo de la mesada: 15 × 1.623.500 COP = $24.352.500 COP

 

  • Aporte al Fondo de Solidaridad Pensional (1%): $24.352.500 COP × 0,01 = $243.525 COP

 

  • Mesada neta después del descuento: $24.352.500 COP – $243.525 COP = $24.108.975 COP

 

En este escenario, el aportante sigue recibiendo más de 23 millones de pesos mensuales, a pesar de la retención.

 

Descuento del 2%: ahora veamos el caso de un pensionado con una mesada de 25 SMLMV.

 

  • Cálculo de la mesada: 25 × $1.623.500 COP = $40.587.500 COP

 

  • Aporte al Fondo de Solidaridad Pensional (2 %): $40.587.500 COP × 0,02 = $811.750 COP

 

  • Mesada neta después del descuento: $40.587.500 COP – $811.750 COP = $39.775.750 COP

 

Aun después del descuento del 2%, el pensionado conserva más de 39 millones de pesos para su uso personal. 

 

¿Qué pasa con los que siguen laborando?

Así como los pensionados, la reforma pensional también afecta a los trabajadores activos en Colombia, quienes deberán realizar aportes al Fondo de Solidaridad Pensional. La medida establece un aporte progresivo dependiendo del Ingreso Base de Cotización (IBC) de cada trabajador. Los aportes, según el Ingreso Base de Cotización (IBC), son los siguientes:

 

  • Entre 4 y 7 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV): en este rango deberán aportar el 1,5% de su IBC al Fondo de Solidaridad Pensional. Este descuento se aplicará directamente sobre el salario mensual.

 

  • Entre 7 y 11 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV): en este caso, el aporte será del 1,8% sobre el IBC, lo que representa un esfuerzo adicional para aquellos trabajadores con un ingreso intermedio.

 

  • Entre 11 y 19 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV): deberán aportar el 2,5% de su IBC, un porcentaje mayor conforme aumenta el nivel de ingresos, lo cual refleja el esfuerzo progresivo del sistema.

 

  • Entre 19 y 20 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV): los trabajadores con salarios en este rango tendrán que aportar el 2,8%, continuando con el esquema progresivo de la reforma pensional.

 

  • Más de 20 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV): aquellos que ganen más de 20 SMLMV deberán aportar el 3,0% de su IBC al Fondo de Solidaridad Pensional, esto representa el aporte más alto dentro de la nueva reforma.

 

Esta medida de aportes progresivos se aplicará de manera automática, lo que significa que los trabajadores no tendrán que hacer trámites adicionales, sino que los aportes se descontarán directamente de su salario, como una contribución obligatoria a este fondo. 

 

Recomendaciones para organizar sus finanzas ante los cambios

Con la implementación de los nuevos descuentos en la mesada pensional, es fundamental tomar el control de tus finanzas personales para que estos ajustes no impacten tu bienestar. A continuación, te compartimos algunos consejos clave para adaptarte:

 

  • Haz un nuevo presupuesto mensual: el primer paso es revisar con exactitud cuánto estás recibiendo actualmente y compararlo con tus gastos habituales. Usa herramientas simples, como una hoja de cálculo o una libreta, y clasifica tus ingresos y egresos. El objetivo es que puedas visualizar en qué se va tu dinero y ajustar tus gastos de acuerdo con tu nueva realidad económica, sin sacrificar lo esencial.

 

  • Clasifica tus gastos en esenciales y no esenciales: no todos los gastos tienen el mismo peso. Es importante diferenciar entre lo que realmente necesitas y lo que puede esperar. Los gastos esenciales incluyen vivienda, alimentación, salud y transporte. Por otro lado, los gastos no esenciales, como suscripciones digitales, salidas frecuentes o compras impulsivas, pueden ser revisados o incluso eliminados temporalmente. Esta clasificación te permitirá priorizar y liberar recursos que antes pasaban desapercibidos.

 

  • Evalúa si tienes deudas activas: si actualmente estás pagando otros créditos, tarjetas o compras a plazos, es fundamental revisar en qué condiciones estás endeudado. Verifica los intereses, plazos y montos de las cuotas. Si estás destinando una parte importante de tu ingreso al pago de deudas, considera la posibilidad de consolidarlas en un solo crédito de libranza. Este tipo de crédito, como el que ofrece Bayport, te permite unificar tus compromisos con tasas fijas, plazos amplios y descuento directo por nómina o mesada.

 

  • Evita recurrir a créditos informales: en momentos de necesidad financiera, muchos pensionados caen en manos de prestamistas informales que ofrecen dinero rápido, pero con intereses abusivos o condiciones poco claras. Esto puede llevarte a un ciclo de sobreendeudamiento difícil de controlar. Si necesitas liquidez, busca opciones reguladas, como los créditos de libranza que Bayport ofrece de manera transparente, segura y con acompañamiento constante durante todo el proceso.

 

  • Apóyate en herramientas de educación financiera: el conocimiento es una de tus mejores herramientas. Aprender conceptos como planificación, ahorro, inversión y manejo del crédito te permite tomar decisiones más acertadas y evitar errores comunes. En Bayport te acompañamos con nuestro curso gratuito en línea “Finanzas para no financieros”, diseñado para enseñarte, paso a paso, cómo organizar tu dinero, planear tus metas y fortalecer tu salud financiera. Puedes acceder a él desde nuestra web oficial: www.bayportcolombia.com/educacion-financiera

 

¿Eres pensionado? ¡Solicita tu crédito de libranza con Bayport!

En Bayport entendemos que cada ajuste en tu mesada puede generar incertidumbre, especialmente cuando ya tienes compromisos asumidos o planes en marcha. Por eso, te ofrecemos soluciones financieras diseñadas especialmente para ti, con condiciones claras, sin cobros ocultos y con total respaldo.

 

Nuestro crédito de libranza para pensionados te permite acceder a montos de hasta 130 millones de pesos, con plazos amplios de pago, descuento directo desde tu mesada y acompañamiento personalizado en cada etapa. Ya sea que necesites reorganizar tus finanzas, consolidar deudas o darle vida a ese proyecto personal que vienes posponiendo, estamos aquí para ayudarte a lograrlo.

 

Porque en Bayport creemos que cada pensión representa años de servicio y esfuerzo. Y cada sueño que tengas hoy merece una herramienta confiable para hacerlo realidad.

 

*Sujeto a la aplicación de términos y condiciones de viabilidad para el otorgamiento del crédito
 

Fuentes:

 

https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/pensionados-en-colombia-estos-seran-los-descuentos-en-la-mesada-a-partir-de-julio-de-2025-3433940   

https://www.lafm.com.co/economia/pensionados-en-colombia-tendran-descuentos-en-su-mesada-desde-julio-de-2025 

Nota tomada de: Bayport