¿Sabes qué es vivienda fiscal? Si haces parte de la Policía Nacional de Colombia y te interesa conocer y adquirir estos inmuebles, en esta nota te contamos cómo hacerlo posible.
¿Sabías que, como miembro de la Policía Nacional, puedes acceder a un programa de vivienda que garantiza un espacio digno para ti y tu familia? Si estás interesado en conocer más, ¡sigue leyendo! En este artículo de Bayport te contaremos en detalle qué es la vivienda fiscal, quiénes son elegibles para acceder a ella y cuáles son los pasos necesarios para completar tu solicitud. ¡Alista lápiz y papel y toma nota!
¿Qué es la vivienda fiscal?
Es un beneficio establecido en 1958 mediante el Decreto 312. Este programa fue diseñado para proporcionar soluciones habitacionales higiénicas, cómodas y económicas a los miembros del Ejército Nacional y la Policía Nacional en servicio activo. Es administrado por el Ministerio de Defensa Nacional, en colaboración con el Instituto de Casas Fiscales del Ejército y la Dirección de Bienestar Social de la Policía Nacional. El objetivo principal es garantizar un espacio digno para los uniformados y sus familias mientras cumplen con su deber en diferentes regiones del país.
¿Cómo funciona?
Las viviendas fiscales no se otorgan gratuitamente; los beneficiarios deben pagar un canon de arrendamiento mensual. Este corresponde actualmente al 13,5% del salario básico del uniformado, aunque en ciertas regiones del país, declaradas como excepcionales, el porcentaje varía entre el 9% y el 11%.
Hoy en día existen 64 seccionales encargadas de gestionar, asignar y supervisar las viviendas fiscales a lo largo del país. Estas propiedades están distribuidas estratégicamente para atender las necesidades de los uniformados que, en su mayoría, requieren constantes reubicaciones debido a la naturaleza de su labor. En general, el programa permite a los beneficiarios habitar los inmuebles por un periodo inicial de dos años, con posibilidad de prórroga en función de las necesidades del uniformado y la disponibilidad de viviendas.
¿Quiénes pueden solicitar una vivienda fiscal?

El programa de vivienda fiscal está diseñado exclusivamente para oficiales y suboficiales del Ejército Nacional y la Policía Nacional de Colombia que se encuentren en servicio activo. Esto garantiza que quienes están directamente comprometidos con las labores de defensa y seguridad del país puedan acceder a una vivienda digna durante su tiempo de servicio.
¿Quiénes tienen prioridad?
Dado que la demanda de vivienda fiscal supera la cantidad de inmuebles disponibles, el programa utiliza un sistema de priorización para atender primero a quienes enfrentan situaciones especiales. Por ejemplo, los uniformados heridos en combate tienen prioridad, pues este beneficio les permite adaptarse a su nueva realidad con mayor facilidad, especialmente si requieren un bien inmueble con adecuaciones específicas. Asimismo, los uniformados que sufren una disminución en su capacidad laboral o enfrentan discapacidades también son considerados en primer lugar, asegurando que puedan vivir en un entorno que se ajuste a sus necesidades físicas.
Otro grupo clave para el programa son los uniformados que atraviesan problemas de estabilidad financiera. Este beneficio busca aliviar la carga económica que supone encontrar y pagar una vivienda en arriendo, especialmente en zonas donde el costo de vida puede ser alto como Bogotá o Medellín.
¿Cumples los requisitos?

Para poder acceder a este beneficio, debes primero completar el proceso de postulación para la asignación de una vivienda fiscal. De acuerdo a lo establecido por la Dirección de Bienestar Social de la Policía Nacional, los postulantes deben cumplir con las siguientes medidas:
Documentos necesarios para solicitar vivienda fiscal
- Certificación del Comandante del Cuerpo de Tropa y Repartición en la que se establezca la tropa a la que pertenece, que tiene la familia en la Guarnición donde solicita la casa, y que atiende a su sostenimiento.
- Certificado digital activo en el “Portal de Servicios Interno” (PSI) y el usuario de “Gestor de Contenidos Policiales” (GECOP).
Condiciones para acceder a una vivienda fiscal
- Tener más de treinta y seis (36) meses de servicio en la Institución y laborar en la jurisdicción en la cual realiza la solicitud de vivienda fiscal.
- Deben pertenecer al personal de Oficiales y suboficiales del Ejército, casados y en servicio activo.
- El solicitante se tiene que comprometer a cumplir estrictamente con la reglamentación de la Sección Casas Fiscales del Ejército.
- Estar afiliado a la Dirección de Bienestar Social, por un periodo mínimo de treinta y seis (36) meses.
- Tener constituida una familia con hijos.
- Tener capacidad de descuento por nómina, para el pago del canon de arrendamiento y la cuota de administración.
- No tener obligaciones económicas pendientes por pagar, respecto de los servicios que presta la Dirección de Bienestar Social.
Pasos para completar tu solicitud de vivienda fiscal

El proceso para solicitar una casa fiscal está compuesto de los siguientes pasos:
- Consulta la disponibilidad: antes de iniciar formalmente la solicitud, es fundamental verificar la existencia de viviendas fiscales en la jurisdicción donde estás asignado. Este paso inicial te permitirá identificar si existen opciones habitacionales disponibles que se ajusten a tus necesidades y a las de tu familia. Para ello, puedes dirigirte a la seccional de la Dirección de Bienestar Social o consultar en línea en la página web de la Policía Nacional en https://www.policia.gov.co/bienestar. Asegúrate de consultar las fechas de apertura de nuevas convocatorias, pues la disponibilidad puede variar dependiendo de la demanda y los recursos disponibles en cada región.
- Presenta una solicitud inicial: una vez confirmada la disponibilidad de viviendas en tu jurisdicción, debes notificar formalmente a tu superior inmediato, generalmente a tu coronel. Esta notificación es clave, debido a que ellos serán los encargados de autorizar y canalizar tu solicitud. El superior designado tendrá un plazo aproximado de siete días para gestionar tu caso y ofrecerte opciones disponibles, en caso de cumplir con los requisitos básicos.
- Completa el formulario en línea: la mayoría de las solicitudes se gestionan a través de formularios en línea disponibles en los portales oficiales de la Policía Nacional o el Instituto de Casas Fiscales del Ejército. Este paso es crucial, ya que el formulario recopila información detallada sobre tu situación personal, laboral y familiar. Accede al formulario en las secciones dedicadas a vivienda fiscal o haciendo clic aquí y adjunta los documentos requeridos en formato digital según las especificaciones del portal.
- Prepara y presenta toda la documentación necesaria: además del formulario en línea, debes reunir los documentos físicos y digitales que acrediten tu elegibilidad para el programa. Procura que todos los documentos estén actualizados, legibles y cumplan con las especificaciones indicadas por la institución.
- Realiza un seguimiento: verifica el estado de tu solicitud a través de los portales en línea, donde generalmente se actualizan las etapas del proceso. Si recibes una respuesta preliminar, asegúrate de cumplir con cualquier solicitud adicional, como visitas domiciliarias o entrevistas.
- Recepción y asignación de la vivienda: si tu solicitud ha sido aprobada, recibirás una notificación oficial sobre la asignación de la casa fiscal en renta. Esta notificación incluirá detalles clave como:
- La ubicación exacta de la vivienda asignada
- Las condiciones específicas de uso, incluido el canon de arrendamiento y las normas administrativas aplicables
- El período inicial de asignación y las opciones para renovar o extender el beneficio, si aplica
Es fundamental que revises todos los términos y condiciones antes de aceptar la vivienda asignada, asegurándote de que se ajusta a tus necesidades y situación familiar.
¿Quieres garantizar una mejor calidad de vida para ti y tu familia? ¡Solicita ahora tu crédito de libranza!

En Bayport comprendemos las necesidades de los uniformados que, además de garantizar la seguridad de la nación, buscan proporcionar estabilidad y bienestar a sus seres queridos. Por ello, queremos que conozcas y aproveches nuestra línea de créditos de libranza para miembros de la Policía Nacional.
Con plazos flexibles de hasta 144 meses y montos de hasta 130 millones COP, con este préstamo para policías podrás complementar los recursos necesarios para hacer frente a tus objetivos familiares y personales. Además, el descuento directo por nómina simplifica el proceso de pago para que puedas centrarte en lo que realmente importa: el bienestar de tu familia.
No esperes más. Solicita hoy mismo tu crédito para policías. ¡Estamos aquí para apoyarte!
*Sujeto a la aplicación de términos y condiciones de viabilidad para el otorgamiento del crédito
Fuentes:
https://sibis.policia.gov.co/DibieEnLineaUSF/ViviendaFiscal/Solicitud
Nota tomada de: Bayport
No hay comentarios.:
Publicar un comentario