Docentes oficiales pueden solicitar su pensión cumpliendo requisitos de edad y tiempo de servicio. Descubre el paso a paso para asegurar tu retiro. Lee +
¡Si eres docente oficial y el momento para retirarte está cerca, este artículo de Bayport es para ti! Nosotros entendemos que la pensión de jubilación es un paso vital en tu carrera, y por eso hemos diseñado una guía completa para que la transición sea lo más sencilla posible. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber: desde los distintos tipos de pensión a los que puedes acceder, hasta los documentos y requisitos específicos, y el proceso paso a paso para presentar tu solicitud. Deja atrás la incertidumbre y prepárate para dar este importante paso con confianza.
Tipos de pensiones para docentes oficiales
Cada tipo de pensión está destinado a cubrir situaciones específicas relacionadas con la jubilación, invalidez o fallecimiento del docente, y cada una tiene requisitos y condiciones particulares. A continuación, te explicamos en detalle los tres tipos más comunes de pensión para docentes oficiales en Colombia:
Pensión de jubilación ordinaria
Es la más común entre los docentes que han cumplido con los requisitos de edad y tiempo de servicio establecidos por la ley. Este tipo de pensión está pensada para aquellos docentes que terminan su carrera laboral y desean obtener un sustento económico estable durante su jubilación.
Si cumplen con los requisitos, los profesores podrán acceder a un pago mensual que representa el 75% de su promedio salarial en el último año de trabajo. Este cálculo incluye todas las prestaciones y beneficios obtenidos durante su tiempo en el servicio educativo.
Es importante destacar que, para quienes no cumplen con los requisitos de edad, existe la posibilidad de acceder a pensiones anticipadas bajo ciertos criterios establecidos por el FOMAG, aunque los porcentajes de las pensiones pueden variar dependiendo de los años de servicio y la edad al momento de la solicitud.
Pensión por invalidez
Está diseñada para proteger a los docentes que, por razones de salud o accidente, pierden un porcentaje de su capacidad para ejercer su labor. Este tipo de pensión se otorga cuando un docente sufre una incapacidad permanente que le impide trabajar y cumplir con sus responsabilidades como educador.
El monto de la pensión por invalidez corresponde al 100% de su salario base, lo que asegura que la persona no vea afectada su calidad de vida debido a la pérdida de ingresos por incapacidad. Es un respaldo crucial para los docentes que enfrentan accidentes o enfermedades graves que afectan su capacidad para seguir trabajando, garantizando así un ingreso estable mientras atraviesan una situación difícil.
Pensión de sobrevivientes
Se otorga a los beneficiarios de un docente fallecido, garantizando un apoyo económico a sus seres queridos cuando él ya no está presente para proveerlo. Esta pensión se concede a parejas, hijos, padres o cualquier otro dependiente económico que demuestre su vinculación con el docente y su dependencia financiera.
El monto de la pensión de sobrevivientes se determina dependiendo de la cantidad de beneficiarios y el promedio de salario del docente fallecido. En general, el monto que reciben los beneficiarios es proporcional al número de personas que dependen del docente y a la antigüedad de la cotización al FOMAG.
Además, este tipo de pensión puede aplicarse a los casos de fallecimiento tanto por causas naturales como accidentales, garantizando el sustento de la familia en momentos difíciles.
Conoce los beneficios que tienen los docentes por pertenecer al magisterio colombiano
Requisitos y documentos para pensionarte como docente oficial

Para acceder a la pensión de jubilación para docentes, invalidez o sobrevivientes como docente oficial en Colombia, es esencial cumplir con lo siguiente:
Pensión de jubilación ordinaria
- Requisitos
- Edad mínima: 55 años para hombres y 50 años para mujeres.
- Tiempo de servicio: mínimo de 20 años de servicio como docente oficial, continuos o no, prestados al servicio del Estado.
- Afiliación al FOMAG: debió estar afiliado al FOMAG durante todo el tiempo de servicio.
- Documentos requeridos
- Documento de identidad: cédula de ciudadanía ampliada y legible.
- Registro civil de nacimiento: original o copia autenticada legible.
- Certificado de historia laboral y salarial: emitido por la Secretaría de Educación correspondiente.
- Manifestación expresa: en el que especifique si devenga o no otra pensión.
- Certificado de entidades administradoras de pensión: indicando si se encuentra o no pensionado por otras entidades.
Pensión por invalidez
- Requisitos
- Pérdida de capacidad laboral: debe ser igual o superior al 75%, certificada por un dictamen médico expedido por la entidad competente.
- Tiempo de servicio: mínimo de 10 años de servicio como docente oficial.
- Afiliación al FOMAG: debe estar afiliado al FOMAG durante todo el tiempo de servicio.
- Documentos requeridos
- Documento de identidad: cédula de ciudadanía ampliada y legible.
- Registro civil de nacimiento: original o copia autenticada legible.
- Dictamen médico: que certifique el grado de invalidez.
- Certificado de historia laboral y salarial: emitido por la Secretaría de Educación correspondiente.
- Manifestación expresa: si devenga o no otra pensión.
Pensión de sobrevivientes
- Requisitos
- Dependencia económica: los beneficiarios deben demostrar su dependencia económica del docente fallecido.
- Tiempo de servicio del docente fallecido: debe haber cotizado al FOMAG durante al menos 50 semanas en los tres años anteriores a su fallecimiento.
- Afiliación al FOMAG: el docente fallecido debe haber estado afiliado al FOMAG durante todo el tiempo de servicio.
- Documentos requeridos
- Documento de identidad del docente fallecido: cédula de ciudadanía ampliada y legible.
- Registro civil de defunción: original o copia autenticada legible.
- Documentos de identidad de los beneficiarios: cédula de ciudadanía ampliada y legible.
- Registro civil de nacimiento de los beneficiarios: original o copia autenticada legible.
- Certificado de historia laboral y salarial: emitido por la Secretaría de Educación correspondiente.
- Publicación de edictos: en los medios establecidos por la ley.
- Manifestación expresa de dependencia económica: de los hijos, padres o hermanos inválidos.
Doble pensión a docentes, ¿cómo funciona?
Paso a paso para solicitar tu pensión
Solicitar la pensión de jubilación para profesores, ya sea ordinaria, por invalidez o de sobrevivientes, puede parecer un proceso complejo, pero con los pasos correctos y la documentación adecuada, podrás avanzar sin inconvenientes. A continuación, te explicamos de manera detallada cómo realizar este trámite:
- Ingresa al Sistema Humano en Línea, haciendo clic aquí y completa los datos de acceso que te solicitan (número de identificación y contraseña).

- Cuando entres a la plataforma, te aparecerá un menú con siete diferentes opciones; de entre ellas debes darle clic al botón que dice “trámite, prestaciones”. Este a su vez se desplegará en un menú con otras tres opciones, de entre las alternativas que el sistema te ofrece debes seleccionar la que dice “pensiones”.

Imagen tomada de Fomag
- Esta opción te conducirá a otro apartado en el que podrás iniciar la solicitud haciendo clic en la opción “solicitar prestación” y luego en “trámite normal”. Cuando llenes los datos que te solicita y le des clic al botón “gestionar”, la plataforma desplegará un formulario que deberás completar según sea tu caso.

Imagen tomada de Fomag
- Después de llenar el formato, solo debes dar clic en el botón “continuar proceso”. Cuando aceptes las políticas de tratamiento de datos e información personal, el portal te permitirá comenzar a subir los documentos de solicitud de pensión para docentes. La mayoría de ellos ya te los especificamos anteriormente; sin embargo, algunos de ellos pueden variar si las condiciones de tu caso son diferentes, por ejemplo, si deseas obtener una pensión por invalidez o de sobreviviente.

Imagen tomada de Fomag
- Cuando termines de subir la documentación en formato digital, le das clic en “aceptar” y de este modo tu solicitud será enviada a la Secretaría de Educación correspondiente para su validación.

Imagen tomada de Fomag
Para conocer en qué etapa se encuentra tu proceso de solicitud, debes entrar nuevamente al Sistema Humano en Línea del FOMAG. Allí sigues los 3 primeros pasos, pero, en lugar de darle clic al botón que dice “solicitar prestación”, vas a dar clic en el que dice “proceso”. De esta manera, la plataforma te desplegará un menú en el que podrás comprobar en qué etapa se encuentra tu solicitud, si algún documento fue rechazado o si tu solicitud ha sido aceptada.

Imagen tomada de Fomag
Bayport: el aliado financiero de los docentes inscritos al FOMAG

Los profesores no solo merecen una jubilación tranquila, sino también la oportunidad de disfrutar de un futuro financiero estable y sin preocupaciones. Por eso, con nuestro crédito de libranza, los docentes inscritos al FOMAG tienen la oportunidad de acceder a una financiación confiable, segura y ajustada a sus necesidades. ¿Cómo lo logramos?
- Descuento directo de nómina o pensión: nuestro crédito para pensionados y docentes públicos se paga mediante descuento automático de tu nómina o pensión, lo que significa que no tendrás que preocuparte por fechas de vencimiento. Este sistema simplifica tu vida financiera, asegurando pagos puntuales y evitando los retrasos o recargos.
- Montos ajustados a tu capacidad de pago: ofrecemos préstamos de hasta 130 millones COP con plazos flexibles que se adaptan a tus necesidades. Ya sea para consolidar deudas, emprender un negocio o financiar algún proyecto personal, podemos ofrecerte una solución que te permita avanzar sin sobresaltos.
- Asesoría personalizada: sabemos que cada docente tiene necesidades financieras distintas, por lo que nuestro equipo de asesores está a tu disposición para guiarte en cada paso del proceso.
- Proceso sencillo: con Bayport, solicitar un préstamo para pensionados es fácil. Todo el proceso se realiza en línea, desde la solicitud hasta la aprobación, lo que te permite acceder al financiamiento sin complicaciones ni tiempos de espera eternos.
Si eres docente oficial y estás inscrito al FOMAG, no dejes pasar la oportunidad de optimizar tus finanzas con nuestro respaldo. Solicita tu crédito de libranza hoy mismo y aprovecha las condiciones únicas que tenemos para ti. ¡Estamos para ayudarte a que tu futuro financiero sea tan brillante como el trabajo que realizas día a día!
*Sujeto a la aplicación de términos y condiciones de viabilidad para el otorgamiento del crédito
Fuentes:
https://www.fomag.gov.co/wp-content/uploads/2024/11/Guia-de-Usuario-Gestion-Pensiones_Docente.pdf
https://www.fomag.gov.co/preguntas-frecuentes/
Nota tomada de: Bayport
No hay comentarios.:
Publicar un comentario